TEDA - Agencia de Marketing Digital México

4 consejos para elegir temas para tu estrategia de marketing de contenidos

TEDA ●●● Estrategias Digitales • 25 de septiembre de 2019

¿Alguna vez te has sentido inseguro sobre qué contenido crear y compartir? ¿Te resulta difícil mantener un flujo constante de ideas?. Puede ser difícil y agotador cuando constantemente tienes que pensar en el nuevo contenido que tu audiencia anhela. No te preocupes, ¡todos hemos estado ahí!. Llegará un momento en que empezaremos a quedarnos sin ideas, pero no es el fin del mundo. Haz una pausa por un momento, da un paso atrás y vuelve a evaluar tu estrategia de marketing de contenidos antes de seguir adelante nuevamente.


Documentar tu estrategia de contenidos va más allá de qué contenido estás creando. Debes preguntarte por qué lo estás creando, para quién lo estás creando, qué canales utilizarás para respaldarlo y cómo apoyará a tu estrategia de marketing de contenidos. ¿Sabías que solo el 42% de los “marketers” de contenido documentan su estrategia de marketing de contenidos?


Si te sientes estancado, aquí hay 4 consejos para elegir los temas correctos para tu contenido:

Define y comprende tus objetivos organizacionales

Elegir los temas correctos y establecer los objetivos correctos para tu contenido inicia por establecer una base sólida y obtener una comprensión sólida de los objetivos de tu organización. ¿En primer lugar, por qué tener una estrategia de marketing de contenidos? Para muchas empresas y marcas B2B y B2C, los objetivos organizacionales principales podrían ser la generación de leads, aumentar el conocimiento de la marca, impulsar el compromiso, tú dilo. Este es un buen punto de partida, y dependiendo de los objetivos y necesidades de tu organización en particular, hay varios tipos de marketing de contenidos disponibles para elegir.

Usa tu analítica

Después de mirar hacia atrás sobre los objetivos de la organización para tu estrategia de marketing de contenido, utiliza tu analítica para determinar qué le gusta a tu audiencia. Si alguna vez te sientes atrapado eligiendo los temas correctos para tu contenido, selecciona tus piezas de contenido de mejor rendimiento y prueba darle un nuevo giro a un “viejo favorito”.


La analítica puede ayudarte a guiar tu toma de decisiones cuando se trata de tu estrategia de marketing de contenidos. Una herramienta útil que muchas empresas están explorando hoy en día es un sistema de gestión de contenidos (CMS) totalmente integrado. Por ejemplo, el sistema de administración de contenidos de Hubspot permite a los “marketers” de contenido crear y administrar su contenido a gusto, optimizar su contenido para generar resultados y rastrear el rendimiento de su contenido.


También puedes acceder a tus estadísticas y análisis de redes sociales para tomar decisiones informadas al intercambiar ideas sobre nuevas ideas de contenido. Una vez que hayas identificado tus principales “posts”, ve si hay un tema común entre ellos. ¿Algún tipo de contenido en particular (p. Ej., texto, imagen, video) funciona mejor que otros?. Es posible que también desees analizar el nivel de participación (por ejemplo, likes, comentarios) en estas publicaciones.

Pregúntale a tu audiencia

Preguntarle a tu audiencia es otro consejo para ayudarte a elegir los temas correctos para tu contenido. Al final del día, tu audiencia son las personas que interactúan con tu contenido, por lo que es importante saber qué tipo de contenido anhelan ver.


Hay varias formas de hacerlo. Puede ser tan simple como configurar una encuesta o publicar una pregunta en alguno de tus canales de redes sociales. Pregunta a tus seguidores qué tipo de contenido quieren ver y deja espacio para respuestas abiertas.


También puedes dejar que tus preguntas frecuentes ayuden a crear temas de blog. Echar un vistazo a las preguntas más frecuentes de tu público objetivo puede ayudarte a elegir los temas correctos para tu estrategia de marketing de contenidos. Incluso cuando sientas que te estás quedando sin ideas y contenido, las preguntas frecuentes tienden a evolucionar con tendencias. A medida que pasa el tiempo, las preguntas frecuentes cambiarán, iluminando las nuevas tendencias, los desafíos y los temas que potencialmente puedes abordar.


El papel del cliente está cambiando y es hora de permitir que tu audiencia participe en la configuración de tu estrategia de marketing de contenidos.

Define un objetivo para cada pieza de contenido individual

Para cada pieza de contenido que desarrolles, evalúa el tema y ve cómo se ajusta a cada uno de tus objetivos organizacionales. Esto también te ayudará a seleccionar los indicadores clave de rendimiento (KPI) correctos para rastrear y medir. Por ejemplo, si la generación de leads es tu principal objetivo organizacional, el objetivo del contenido debe estar dirigido a atraer al cliente en las diferentes etapas de su viaje de compra. En este caso, los tipos de contenido podrían incluir la creación de ebooks, white papers o casos de estudio. Si las ventas son también uno de tus principales objetivos organizacionales, es importante que el contenido que elijas mueva la aguja de ventas. El buen contenido, que mueve la aguja de ventas, no solo informa, sino que genera confianza.


Supongamos que el conocimiento de marca es otro de los objetivos organizacionales de tu empresa. En este caso, tu objetivo de contenido podría ser generar tráfico referido. Los posibles tipos de contenido a considerar son los posts de invitados o el contenido de “influencers”. Por ejemplo, colaborar con micro-influencers puede ayudarte a construir una red más amplia para aumentar la visibilidad de tu marca.


Es importante que los temas que elijas se alineen con los objetivos de tu organización para ofrecer una estrategia efectiva de marketing de contenidos.


Mapear y elegir los temas correctos para tu estrategia de marketing de contenidos requiere de una planeación estratégica. Conoce qué contenido funciona bien y con qué se involucra más tu audiencia. No olvides documentar tu estrategia de marketing de contenidos y haz ajustes a medida que evolucionen las tendencias del contenido. Elegir los temas correctos es fundamental para desarrollar e impulsar una estrategia efectiva de marketing de contenidos.


Fuente original: How to Choose Content Marketing Topics: 5 Expert Tips

Autor: Cheryl Baldwin

Traducción: TEDA

Puntos TEDA

Otros Artículos de Nuestro Blog

Marketing Digital B2B... ¿viral?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de abril de 2025
En un ecosistema digital saturado de narrativas simplistas sobre "viralidad", el marketing B2B se erige como un territorio donde la racionalidad estratégica no es una opción, sino un imperativo. A diferencia del B2C A diferencia del B2C -donde el impacto emocional y la inmediatez pueden catalizar fenómenos virales-, el B2B opera bajo dinámicas multifactoriales:
Marketing Digital en el Sector Industrial: Desmitificando Creencias, Generando Resultados
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 11 de abril de 2025
El sector industrial ha operado durante décadas bajo paradigmas arraigados que se plasman en expresiones como las siguientes: "Las ventas se cierran con relaciones personales, no con anuncios en internet" o “El marketing digital es para empresas B2C o startups tecnológicos, no para vender maquinaria pesada o componentes industriales especializados”.
Generación de Leads vs Realidad B2B
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 9 de abril de 2025
En el mundo del marketing B2B, hay una paradoja que pocos discuten abiertamente: las empresas invierten en estrategias digitales esperando que los leads generados rompan el ciclo natural de ventas, que suele ser largo y complejo.
Check up marketing digital para empresas
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 7 de abril de 2025
En el acelerado mundo digital, muchas empresas caen en la trampa de implementar estrategias online por presión competitiva o tendencias pasajeras, sin un análisis previo. El resultado suele ser desalentador: hasta el 60% de los presupuestos digitales se desperdician en tácticas mal planificadas, herramientas subutilizadas o campañas desalineadas con los objetivos reales del negocio
La Automatización como eje de la Estrategia de Marketing Digital
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 31 de marzo de 2025
La eficacia de una estrategia de marketing digital depende, en términos prácticos, de su capacidad para automatizar los procesos de comercialización y responder a la exigencia de resultados medibles.
¿Por qué tu sitio web perdió posicionamiento en 2024?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de marzo de 2025
¿Cuáles son las razones por las que en 2024 muchas empresas sufrieron un fuerte impacto en la visibilidad de sus sitios web en los resultados de búsqueda en Google?. Conoce nuestro análisis y propuestas.
marketing generado por IA contra marketing generado por humanos
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 18 de marzo de 2025
¿Es la IA capaz de reemplazar a los profesionales de marketing?. Conoce el verdadero aporte de la IA en el marketing digital, despejando mitos y destacando su integración con el expertise humano.
Marketing Digital sin plan blog thumbnail
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 30 de enero de 2025
Realizar marketing digital sin plan, tomando decisiones improvisadas, genera pérdidas económicas, frustración y desgaste en las empresas.
marketing digital sin plan - portada blog
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 28 de enero de 2025
En la mercadotecnia online B2B, dos estrategias compiten por la atención de los negocios: el marketing de contactos y la generación de leads.
Más Entradas
Share by: