TEDA - Agencia de Marketing Digital México

¿Conoces bien al nuevo consumidor digital de tu negocio?

Alejandro Huerta • 14 de marzo de 2018

Seguramente en el diseño de las campañas publicitarias y de comunicación con tu mercado objetivo has incluido estrategias de contenido desarrolladas con diferentes niveles de sofisticación e intencionalidad, soportadas en ejercicios de investigación del comportamiento del potencial comprador como lo sugiere la disciplina del marketing.


Hoy más que nunca esta práctica requiere de un reenfoque dado que la materia sujeto de estudio: el consumidor, ha evolucionado respecto de sus antecesores transformándose en pocos años -podríamos considerar los últimos 20- donde ha surgido un nuevo perfil de comprador que si bien continúa visitando físicamente un negocio, toma sus decisiones analizando datos en un escenario diferente: las plataformas digitales.


El ciberespacio alberga ese gran mercado donde además de oferentes y publicidad, existe una enorme cantidad de información disponible al alcance de cualquier dispositivo con conexión a Internet, así como oportunidades de interacción entre los “navegantes de la web” a una velocidad nunca antes imaginada. Con esta misma velocidad, es con la que el nuevo consumidor compara, toma su decisión de compra y opina sobre productos, empresas y servicios, construyendo lealtades o destruyendo marcas.


Conocer a ese ciber-comprador es el reto ineludible que todo negocio debe afrontar actuando en consecuencia y tomando acciones concretas en este sentido, esto se dice fácil pero requiere, por principio, ubicarse en un contexto diferente que no está en la ficción de un


futuro lejano… es hoy y está aquí. La primera acción es básica: Conoce a tus prospectos y clientes, participando en el mismo espacio donde ellos juegan; las historias y anécdotas referidas por terceros nunca sustituirán a la experiencia de ser parte del ciberespacio y los mercados que alberga.


Al hacerlo de esta forma, se aprenderá a identificar las “pistas” del comportamiento y hábitos que todo consumidor deja en su ruta digital basada en datos. Este ejercicio requiere paciencia, capacidad de aprender y ruptura de paradigmas, nada es gratuito. Quién ha caminado esta ruta puede comprender y explicar el éxito de los grandes negocios que han revolucionado la forma de acercarse a sus clientes: Amazon, Uber, Airbnb, Ali baba ó Netflix, modelos de negocio digital donde el común denominador es resolver necesidades, con velocidad, eficiencia, flexibilidad y personalización; valores que atraen al cliente sustituyendo las promesas con hechos tangibles. Estas compañías han evolucionado digitalmente y transformado su oferta de tal forma que a diferencia de la empresa tradicional “establecida”, se concentran en resolver necesidades más que en vender en Internet sus productos.


En México estamos aún en fases iniciales de la transición a una economía digital… las oportunidades son enormes pues los mercados amplios y los nuevos compradores digitales ya están aquí.

Puntos TEDA

Otros Artículos de Nuestro Blog

Marketing Digital B2B... ¿viral?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de abril de 2025
En un ecosistema digital saturado de narrativas simplistas sobre "viralidad", el marketing B2B se erige como un territorio donde la racionalidad estratégica no es una opción, sino un imperativo. A diferencia del B2C A diferencia del B2C -donde el impacto emocional y la inmediatez pueden catalizar fenómenos virales-, el B2B opera bajo dinámicas multifactoriales:
Marketing Digital en el Sector Industrial: Desmitificando Creencias, Generando Resultados
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 11 de abril de 2025
El sector industrial ha operado durante décadas bajo paradigmas arraigados que se plasman en expresiones como las siguientes: "Las ventas se cierran con relaciones personales, no con anuncios en internet" o “El marketing digital es para empresas B2C o startups tecnológicos, no para vender maquinaria pesada o componentes industriales especializados”.
Generación de Leads vs Realidad B2B
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 9 de abril de 2025
En el mundo del marketing B2B, hay una paradoja que pocos discuten abiertamente: las empresas invierten en estrategias digitales esperando que los leads generados rompan el ciclo natural de ventas, que suele ser largo y complejo.
Check up marketing digital para empresas
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 7 de abril de 2025
En el acelerado mundo digital, muchas empresas caen en la trampa de implementar estrategias online por presión competitiva o tendencias pasajeras, sin un análisis previo. El resultado suele ser desalentador: hasta el 60% de los presupuestos digitales se desperdician en tácticas mal planificadas, herramientas subutilizadas o campañas desalineadas con los objetivos reales del negocio
La Automatización como eje de la Estrategia de Marketing Digital
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 31 de marzo de 2025
La eficacia de una estrategia de marketing digital depende, en términos prácticos, de su capacidad para automatizar los procesos de comercialización y responder a la exigencia de resultados medibles.
¿Por qué tu sitio web perdió posicionamiento en 2024?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de marzo de 2025
¿Cuáles son las razones por las que en 2024 muchas empresas sufrieron un fuerte impacto en la visibilidad de sus sitios web en los resultados de búsqueda en Google?. Conoce nuestro análisis y propuestas.
marketing generado por IA contra marketing generado por humanos
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 18 de marzo de 2025
¿Es la IA capaz de reemplazar a los profesionales de marketing?. Conoce el verdadero aporte de la IA en el marketing digital, despejando mitos y destacando su integración con el expertise humano.
Marketing Digital sin plan blog thumbnail
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 30 de enero de 2025
Realizar marketing digital sin plan, tomando decisiones improvisadas, genera pérdidas económicas, frustración y desgaste en las empresas.
marketing digital sin plan - portada blog
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 28 de enero de 2025
En la mercadotecnia online B2B, dos estrategias compiten por la atención de los negocios: el marketing de contactos y la generación de leads.
Más Entradas
Share by: