TEDA - Agencia de Marketing Digital México

¿Transformación digital de tu negocio?, responde a estas 5 preguntas

Alejandro Huerta • 9 de febrero de 2018

Todos los días escuchamos sobre la revolución tecnológica que ha generado internet y el llamado proceso de transformación digital implícito que está impactando la economía y por consiguiente a los negocios. Seguramente muchas veces te has preguntado: ¿en qué consiste tal transformación?, ¿por qué es importante? y ¿qué hacer de frente a ésta?.


El propósito de esta entrega es puntualizar sobre los aspectos clave que las empresas deben contemplar al momento de valorar y tomar decisiones previas a incursionar de forma plena en el mundo digital. Pretendemos con esto incentivar la discusión y análisis interno que cada compañía, y sobre manera sus liderazgos formales, deberán colocar en la mesa de discusiones estratégicas. Son preguntas que pudieran parecer sencillas y sin embargo encierran planteamientos clave para un ejercicio de autodiagnóstico inicial.


1.- Lo primero que se debe tener claro es que el consumidor actual ha evolucionado gracias a la tecnología de la información transitando de un ente pasivo y receptor de mensajes publicitarios hacia un actor dinámico, inquisitivo, informado que aprovecha el poder que le ha dado internet para interactuar entre sí, evaluar a las empresas y exigir un diálogo con éstas, con una demanda clara, atención personalizada y rápida como condiciones para otorgarle su confianza.


Surge una pregunta básica. ¿Está preparado tu negocio para responder a este nuevo consumidor digital?


2.- Es muy frecuente que las empresas interpreten la transformación digital cómo una condición relacionada directamente con la adquisición y uso de tecnología, lo que se traduce en digitalización electrónica concepto estrictamente dirigido al registro y uso de la información en formato digital.


La interpretación correcta de la mencionada transformación asume a la tecnología digital únicamente como el medio detonador del proceso cuyo reto real consiste en replantear y en muchas ocasiones reinventar el modelo de negocio incluyendo objetivos, productos, operaciones, marketing y cultura organizacional… ¡nada más y nada menos!.


Pregunta: ¿Qué elementos han cambiado o tienes planeado modificar en tu estrategia comercial y de marketing relacionados con el mercado digital actual?


3.- El comprador digital es cada vez menos leal a las marcas, su interés en una compañía es resultado de una relación donde sus requerimientos personales y expectativa se concentran en la velocidad de respuesta a sus necesidades, la comunicación es abierta y bidireccional de tal suerte que en la decisión de compra están implícitos servicios y valores agregados, no sólo productos.


Para la propia reflexión: ¿la propuesta de valor de tu marca y su oferta están diseñadas para “empujar” masivamente la venta o para atraer e interesar al mercado con soluciones flexibles y personalizadas?


4.- Hay una condición indispensable que todo negocio debe asumir como propia en su reflexión interna para enfrentar los cambios acelerados que se experimentan en el mercado digital; hacer propia la innovación y traducirla en una nueva forma de enfocar su estrategia comercial para atraer clientes, comprendiendo que las reglas han cambiado y se debe redefinir la relación con los consumidores potenciales.


Innovar implica pensar diferente y no asumir que los éxitos presentes se traducirán en permanencia futura, escuchar y analizar al consumidor hoy más que nunca antes se convierte en referencia obligada.


Te has preguntado, ¿qué tengo planeado hacer diferente en mi negocio teniendo en mente la tecnología de internet, que nunca haya hecho, con el único propósito de acercarme, con conocimiento claro, para satisfacer a mis clientes?


5.- La transformación digital es un proceso que debes visualizar y planificar con miras en un horizonte de mediano plazo, iniciar hoy con los primeros pasos con una ruta bien definida para obtener plenos resultados en un futuro claramente en el tiempo, es sensato. Ubicar con claridad la condición actual del negocio y las metas a conseguir identificando el punto de partida para evolucionar digitalmente por etapas, identificar el grado de preparación organizacional y el tiempo de educación necesaria para el cambio harán firmes los pasos que se decida dar.


Finalmente: ¿mi empresa está dispuesta a conocer y probar estrategias comerciales no tradicionales y tener considerado durante el aprendizaje un margen de falla mínimo?


Las respuestas son únicas y propias de cada negocio y tomadores de decisiones, en función de su experiencia particular y cercanía con la tecnología. No hay buenas o malas respuestas sencillamente hay un contexto que hoy ha cambiado, entenderlo y actuar en consecuencia será definitivamente un paso firme para no quedar fuera de las claras tendencias de un mercado actual altamente demandante que se mueve hacia el negocio digital.


En próximas emisiones, ofreceremos nuestras propias respuestas y recomendaciones.

Puntos TEDA

Otros Artículos de Nuestro Blog

Marketing Digital B2B... ¿viral?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de abril de 2025
En un ecosistema digital saturado de narrativas simplistas sobre "viralidad", el marketing B2B se erige como un territorio donde la racionalidad estratégica no es una opción, sino un imperativo. A diferencia del B2C A diferencia del B2C -donde el impacto emocional y la inmediatez pueden catalizar fenómenos virales-, el B2B opera bajo dinámicas multifactoriales:
Marketing Digital en el Sector Industrial: Desmitificando Creencias, Generando Resultados
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 11 de abril de 2025
El sector industrial ha operado durante décadas bajo paradigmas arraigados que se plasman en expresiones como las siguientes: "Las ventas se cierran con relaciones personales, no con anuncios en internet" o “El marketing digital es para empresas B2C o startups tecnológicos, no para vender maquinaria pesada o componentes industriales especializados”.
Generación de Leads vs Realidad B2B
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 9 de abril de 2025
En el mundo del marketing B2B, hay una paradoja que pocos discuten abiertamente: las empresas invierten en estrategias digitales esperando que los leads generados rompan el ciclo natural de ventas, que suele ser largo y complejo.
Check up marketing digital para empresas
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 7 de abril de 2025
En el acelerado mundo digital, muchas empresas caen en la trampa de implementar estrategias online por presión competitiva o tendencias pasajeras, sin un análisis previo. El resultado suele ser desalentador: hasta el 60% de los presupuestos digitales se desperdician en tácticas mal planificadas, herramientas subutilizadas o campañas desalineadas con los objetivos reales del negocio
La Automatización como eje de la Estrategia de Marketing Digital
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 31 de marzo de 2025
La eficacia de una estrategia de marketing digital depende, en términos prácticos, de su capacidad para automatizar los procesos de comercialización y responder a la exigencia de resultados medibles.
¿Por qué tu sitio web perdió posicionamiento en 2024?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de marzo de 2025
¿Cuáles son las razones por las que en 2024 muchas empresas sufrieron un fuerte impacto en la visibilidad de sus sitios web en los resultados de búsqueda en Google?. Conoce nuestro análisis y propuestas.
marketing generado por IA contra marketing generado por humanos
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 18 de marzo de 2025
¿Es la IA capaz de reemplazar a los profesionales de marketing?. Conoce el verdadero aporte de la IA en el marketing digital, despejando mitos y destacando su integración con el expertise humano.
Marketing Digital sin plan blog thumbnail
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 30 de enero de 2025
Realizar marketing digital sin plan, tomando decisiones improvisadas, genera pérdidas económicas, frustración y desgaste en las empresas.
marketing digital sin plan - portada blog
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 28 de enero de 2025
En la mercadotecnia online B2B, dos estrategias compiten por la atención de los negocios: el marketing de contactos y la generación de leads.
Más Entradas
Share by: