TEDA - Agencia de Marketing Digital México

¿Qué hay detrás de un negocio digital?

Alejandro Huerta • 16 de mayo de 2018

Hablar de la transformación digital se ha convertido en un socorrido tópico de negocios de nuestros tiempos – particularmente en los últimos dos años en México- en términos de innovación tecnológica, liderazgo y competitividad en el marco de la economía digital. Quienes profesionalmente nos dedicamos a ofrecer servicios y consultoría digital dedicamos tiempo a escribir extensamente sobre el tema, con el único propósito de generar apertura y comprensión entre los empresarios y ejecutivos responsables de las estrategias de crecimiento del negocio. Durante la práctica de dicho ejercicio hemos identificado un lugar común: mucho interés y sin embargo… mucha reserva para abordar estos temas al momento de remitirlos al caso particular.


Sin caer en especulaciones y en lugares comunes podría mencionar que, al margen de situaciones específicas, existe una gran “confusión” entre los estrategas tanto en grandes como medianas y pequeñas empresas al hablar del tema de la transformación digital. Dicha confusión es generada principalmente por el marcado énfasis y preocupación en enfocar sus inquietudes y dudas sobre el manejo de la información – y sus contenidos – en hablar del Cómo y no del Qué. Esto es, se dedica mucho espacio a intentar comprender las herramientas, la tecnología por si misma, las habilidades necesarias para interactuar con los “millennials y post generaciones” por ejemplo y se invierte, por otra parte, muy poco tiempo a la comprensión del tema central: “La conversión de su negocio en un organismo digital”, organismo que estaría diseñado para atender y dar respuesta a las demandas de un mercado que prefiere individualidad, velocidad y flexibilidad como valores centrales de la oferta de productos y servicios, aun si estos son de nicho.


El reto entonces es la comprensión del nuevo mercado en Internet y el comportamiento de sus actores, el consumidor digital, ya sea este una persona o una empresa, y la nueva forma en como este demanda nuevas ofertas de valor; mismas que están más allá de la calidad, el precio y el esfuerzo publicitario; la asimilación de que la tecnología de Internet es “solo” el vehículo de comunicación y relación que genera cercanía, entendimiento, interacción y aceptación de las audiencias meta. El gran paradigma a cambiar es la creencia de que “un buen producto, con un buen apoyo de mercadotecnia y esfuerzo de ventas agresivo puede penetrar el mercado frente a consumidores receptores y pasivos”.


Hoy en la era de la información el comportamiento y poder del comprador, su exigencia y capacidad de calificar o descalificar servicios y/o productos determinará el éxito y prestigio de una empresa.


¿Cómo ajustar entonces un negocio “tradicional” a esta realidad?..

strore_vs_online

El punto de partida es la revisión de la oferta de valor actual y el contraste directo con la demanda del mercado para “replantear la promesa comercial” o completarla con las respuestas que los interesados y potenciales clientes puedan ofrecer a través de una comunicación generada ex profeso por el negocio.


Ser Digital implica la capacidad de la organización para relacionarse y escuchar al mercado abriendo los canales necesarios para establecer el diálogo -en dos vías- con el comprador ideal.


Este ejercicio profundo de “introspección” sobre el modelo de negocio, generalmente arroja conclusiones valiosas que redirigen y obligan a cambios orgánicos que permitirán la sustentabilidad y competitividad dentro de la economía digital.


La aplicación de este modelo explica el éxito de empresas que pudieron visualizar en su oferta las nuevas necesidades del consumidor, más allá del producto. Netflix no oferta películas, produce entretenimiento individualizado. Uber no posee una flotilla de autos propia para ofrecer servicios de transporte seguro y eficiente. ARB&B crece exponencialmente sin ser una cadena hotelera, con una oferta costo-beneficio muy alta, como una opción para el turismo.


Entonces… ¿Cuál es el valor digital que ofertará tu empresa?.

Puntos TEDA

Otros Artículos de Nuestro Blog

Marketing Digital B2B... ¿viral?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de abril de 2025
En un ecosistema digital saturado de narrativas simplistas sobre "viralidad", el marketing B2B se erige como un territorio donde la racionalidad estratégica no es una opción, sino un imperativo. A diferencia del B2C A diferencia del B2C -donde el impacto emocional y la inmediatez pueden catalizar fenómenos virales-, el B2B opera bajo dinámicas multifactoriales:
Marketing Digital en el Sector Industrial: Desmitificando Creencias, Generando Resultados
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 11 de abril de 2025
El sector industrial ha operado durante décadas bajo paradigmas arraigados que se plasman en expresiones como las siguientes: "Las ventas se cierran con relaciones personales, no con anuncios en internet" o “El marketing digital es para empresas B2C o startups tecnológicos, no para vender maquinaria pesada o componentes industriales especializados”.
Generación de Leads vs Realidad B2B
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 9 de abril de 2025
En el mundo del marketing B2B, hay una paradoja que pocos discuten abiertamente: las empresas invierten en estrategias digitales esperando que los leads generados rompan el ciclo natural de ventas, que suele ser largo y complejo.
Check up marketing digital para empresas
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 7 de abril de 2025
En el acelerado mundo digital, muchas empresas caen en la trampa de implementar estrategias online por presión competitiva o tendencias pasajeras, sin un análisis previo. El resultado suele ser desalentador: hasta el 60% de los presupuestos digitales se desperdician en tácticas mal planificadas, herramientas subutilizadas o campañas desalineadas con los objetivos reales del negocio
La Automatización como eje de la Estrategia de Marketing Digital
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 31 de marzo de 2025
La eficacia de una estrategia de marketing digital depende, en términos prácticos, de su capacidad para automatizar los procesos de comercialización y responder a la exigencia de resultados medibles.
¿Por qué tu sitio web perdió posicionamiento en 2024?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de marzo de 2025
¿Cuáles son las razones por las que en 2024 muchas empresas sufrieron un fuerte impacto en la visibilidad de sus sitios web en los resultados de búsqueda en Google?. Conoce nuestro análisis y propuestas.
marketing generado por IA contra marketing generado por humanos
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 18 de marzo de 2025
¿Es la IA capaz de reemplazar a los profesionales de marketing?. Conoce el verdadero aporte de la IA en el marketing digital, despejando mitos y destacando su integración con el expertise humano.
Marketing Digital sin plan blog thumbnail
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 30 de enero de 2025
Realizar marketing digital sin plan, tomando decisiones improvisadas, genera pérdidas económicas, frustración y desgaste en las empresas.
marketing digital sin plan - portada blog
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 28 de enero de 2025
En la mercadotecnia online B2B, dos estrategias compiten por la atención de los negocios: el marketing de contactos y la generación de leads.
Más Entradas
Share by: