TEDA - Agencia de Marketing Digital México

Automatización del marketing, ¿Ruta o Destino?

Alejandro Huerta • 5 de febrero de 2019

En el contexto de los mercados actuales prácticamente todos impactados por el dinamismo de la actividad digital y frente a procesos de compra administrados literalmente por los prospectos y clientes, los desafíos para los negocios participantes en la economía digital se multiplican.


Establecer contacto y comunicación con el potencial comprador en un escenario omnicanal (dispositivos y canales digitales diversos) representa una labor compleja para las áreas comerciales involucradas en el diseño y ejecución de campañas, la creación de contenidos, el análisis y medición del desempeño de los esfuerzo de marketing. Al mismo tiempo, la presión para obtener retorno tangible de las inversiones se incrementa en sincronía con las metas fijadas por la empresa en términos de ventas.


Es bajo este escenario donde la utilización de plataformas de software especializado en integrar, sistematizar y alinear los esfuerzos de comercialización, se convierte en una alternativa valiosa. Sobre todo en empresas que viven etapas de crecimiento.


El uso de un software de automatización del marketing involucra la posibilidad de optimizar la productividad de las actividades de prospección, seguimiento y conversión de ventas; sin embargo, no debe ser vista como la “fórmula mágica” que resolverá inmediatamente las necesidades del negocio. Recordemos el software es solo la herramienta.

robot

Bien, hasta aquí el contexto; pasemos a analizar ahora más a fondo el tema. Para esto, apoyémonos en el planteamiento de algunas preguntas concretas…


¿Qué obtengo como beneficio si automatizo mi proceso de marketing?.


¿Si lo estoy haciendo bien manualmente, para que me complico usando un software?.


¿Al utilizar procesos automáticos mis resultados se generan de inmediato?.


Para responder asertivamente tengamos presente que “automatizar” los procesos comerciales implican exactamente los mismos retos que demanda la implementación de cualquier software:


1. Se requiere de claridad en los objetivos de negocio.


2. Se requiere de un ejercicio de autoevaluación sobre los procesos operativos involucrados y sujetos de sistematización, así como de la identificación de las capacidades internas plenamente desarrolladas y de aquellas que requieren fortalecimiento en términos de la demanda del mercado y la competencia.


¿Qué actividades de marketing-ventas deben optimizarse y representan un reto para el negocio?:


– La captación de leads calificados y su seguimiento,

– La construcción de un CRM con capacidades de calificación de prospectos,

– La creación y publicación de contenidos multicanal,

– La ejecución de campañas de email bajo flujos automáticos,

– La interacción efectiva bajo programa en medios sociales,


La lista será exclusiva y distinta para cada negocio.


3. Nunca debe obviarse la ejecución de un análisis, objetivo, de las habilidades humanas disponibles y de la identificación de las necesidades de entrenamiento y capacitación por desarrollar y/o por adquirir.


Un proceso automatizado eliminará las tareas rutinarias y ofrecerá la posibilidad de re-enfocar las habilidades de quienes conducirán la “maquinaria”, para producir prospectos y ventas. Eficiencia del proceso y productividad de los recursos humanos son factores directamente modificables en proyectos de automatización.


4. La automatización del marketing demanda de un ejercicio de planeación en donde se defina un horizonte de implementación y ejecución gradual.


El cambio de operación manual a operación bajo un software es generalmente acompañado por un ciclo de “tunning”, el cual será proporcional al dominio del nuevo proceso y a las capacidades desarrolladas por la empresa.


Los resultados obtenidos serán, en todo momento, proporcionales al esfuerzo continuo, consistente y organizado de todos los involucrados. Automatizar es un meta que se consigue con paciencia y trabajo de calidad. La recompensa es enorme una vez que se recorre la curva de aprendizaje.


Sin ser exhaustivo en los puntos anteriores, las respuestas a las preguntas formuladas se hacen tangibles.


Es muy importante no perder de vista que la automatización del marketing es parte de una estrategia digital integral cuyo foco es el reconocimiento de las siguientes premisas:


  • Para competir en los mercados online la visibilidad multicanal es determinante en el reconocimiento de marca.
  • La autoridad de la marca será resultado de la capacidad de la empresa para comunicarse, de forma asertiva, ofreciendo contenidos de calidad que apoyen la solución a las necesidades de los compradores cada vez más exigentes e impacientes.
  • La flexibilidad y velocidad para proporcionar una respuesta es una variable reconocida en extremo importante.
  • Nutrir y convertir prospectos de calidad en forma constante es la meta.


Actualmente existen en el mercado diferentes plataformas tecnológicas de automatización con capacidades acotadas o escalables. La herramienta adecuada para cada negocio será aquella que dé respuesta a la lista predeterminada de necesidades, al presupuesto de inversión disponible y a los objetivos de retorno ubicados en el mediano plazo. Una buena práctica, recomendada, es evaluar distintas opciones y proveedores llegando siempre al punto de las demostraciones presenciales, antes de cualquier decisión.

automatización  del marketing

Independientemente del tamaño de la empresa, si ya estás forjando un camino digital obteniendo resultados y crecimiento sostenidos, no detengas el paso. La posibilidad de automatizar el marketing descansa más en la disciplina táctica del negocio que en el costo de la solución, mismo que analizado en el mediano plazo será una excelente inversión.


Si tienes cualquier duda respecto a los beneficios de un proceso de automatización del marketing no dudes en ponerte en contacto con nosotros, nos encantará apoyarte.

Puntos TEDA

Otros Artículos de Nuestro Blog

Marketing Digital B2B... ¿viral?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de abril de 2025
En un ecosistema digital saturado de narrativas simplistas sobre "viralidad", el marketing B2B se erige como un territorio donde la racionalidad estratégica no es una opción, sino un imperativo. A diferencia del B2C A diferencia del B2C -donde el impacto emocional y la inmediatez pueden catalizar fenómenos virales-, el B2B opera bajo dinámicas multifactoriales:
Marketing Digital en el Sector Industrial: Desmitificando Creencias, Generando Resultados
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 11 de abril de 2025
El sector industrial ha operado durante décadas bajo paradigmas arraigados que se plasman en expresiones como las siguientes: "Las ventas se cierran con relaciones personales, no con anuncios en internet" o “El marketing digital es para empresas B2C o startups tecnológicos, no para vender maquinaria pesada o componentes industriales especializados”.
Generación de Leads vs Realidad B2B
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 9 de abril de 2025
En el mundo del marketing B2B, hay una paradoja que pocos discuten abiertamente: las empresas invierten en estrategias digitales esperando que los leads generados rompan el ciclo natural de ventas, que suele ser largo y complejo.
Check up marketing digital para empresas
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 7 de abril de 2025
En el acelerado mundo digital, muchas empresas caen en la trampa de implementar estrategias online por presión competitiva o tendencias pasajeras, sin un análisis previo. El resultado suele ser desalentador: hasta el 60% de los presupuestos digitales se desperdician en tácticas mal planificadas, herramientas subutilizadas o campañas desalineadas con los objetivos reales del negocio
La Automatización como eje de la Estrategia de Marketing Digital
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 31 de marzo de 2025
La eficacia de una estrategia de marketing digital depende, en términos prácticos, de su capacidad para automatizar los procesos de comercialización y responder a la exigencia de resultados medibles.
¿Por qué tu sitio web perdió posicionamiento en 2024?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de marzo de 2025
¿Cuáles son las razones por las que en 2024 muchas empresas sufrieron un fuerte impacto en la visibilidad de sus sitios web en los resultados de búsqueda en Google?. Conoce nuestro análisis y propuestas.
marketing generado por IA contra marketing generado por humanos
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 18 de marzo de 2025
¿Es la IA capaz de reemplazar a los profesionales de marketing?. Conoce el verdadero aporte de la IA en el marketing digital, despejando mitos y destacando su integración con el expertise humano.
Marketing Digital sin plan blog thumbnail
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 30 de enero de 2025
Realizar marketing digital sin plan, tomando decisiones improvisadas, genera pérdidas económicas, frustración y desgaste en las empresas.
marketing digital sin plan - portada blog
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 28 de enero de 2025
En la mercadotecnia online B2B, dos estrategias compiten por la atención de los negocios: el marketing de contactos y la generación de leads.
Más Entradas
Share by: