Expertos en generar demanda digital y prospectos calificados para empresas B2B

TEDA - Agencia de Marketing Digital México

Automatización del marketing, ¿Ruta o Destino?

Alejandro Huerta • 5 de febrero de 2019

En el contexto de los mercados actuales prácticamente todos impactados por el dinamismo de la actividad digital y frente a procesos de compra administrados literalmente por los prospectos y clientes, los desafíos para los negocios participantes en la economía digital se multiplican.


Establecer contacto y comunicación con el potencial comprador en un escenario omnicanal (dispositivos y canales digitales diversos) representa una labor compleja para las áreas comerciales involucradas en el diseño y ejecución de campañas, la creación de contenidos, el análisis y medición del desempeño de los esfuerzo de marketing. Al mismo tiempo, la presión para obtener retorno tangible de las inversiones se incrementa en sincronía con las metas fijadas por la empresa en términos de ventas.


Es bajo este escenario donde la utilización de plataformas de software especializado en integrar, sistematizar y alinear los esfuerzos de comercialización, se convierte en una alternativa valiosa. Sobre todo en empresas que viven etapas de crecimiento.


El uso de un software de automatización del marketing involucra la posibilidad de optimizar la productividad de las actividades de prospección, seguimiento y conversión de ventas; sin embargo, no debe ser vista como la “fórmula mágica” que resolverá inmediatamente las necesidades del negocio. Recordemos el software es solo la herramienta.

robot

Bien, hasta aquí el contexto; pasemos a analizar ahora más a fondo el tema. Para esto, apoyémonos en el planteamiento de algunas preguntas concretas…


¿Qué obtengo como beneficio si automatizo mi proceso de marketing?.


¿Si lo estoy haciendo bien manualmente, para que me complico usando un software?.


¿Al utilizar procesos automáticos mis resultados se generan de inmediato?.


Para responder asertivamente tengamos presente que “automatizar” los procesos comerciales implican exactamente los mismos retos que demanda la implementación de cualquier software:


1. Se requiere de claridad en los objetivos de negocio.


2. Se requiere de un ejercicio de autoevaluación sobre los procesos operativos involucrados y sujetos de sistematización, así como de la identificación de las capacidades internas plenamente desarrolladas y de aquellas que requieren fortalecimiento en términos de la demanda del mercado y la competencia.


¿Qué actividades de marketing-ventas deben optimizarse y representan un reto para el negocio?:


– La captación de leads calificados y su seguimiento,

– La construcción de un CRM con capacidades de calificación de prospectos,

– La creación y publicación de contenidos multicanal,

– La ejecución de campañas de email bajo flujos automáticos,

– La interacción efectiva bajo programa en medios sociales,


La lista será exclusiva y distinta para cada negocio.


3. Nunca debe obviarse la ejecución de un análisis, objetivo, de las habilidades humanas disponibles y de la identificación de las necesidades de entrenamiento y capacitación por desarrollar y/o por adquirir.


Un proceso automatizado eliminará las tareas rutinarias y ofrecerá la posibilidad de re-enfocar las habilidades de quienes conducirán la “maquinaria”, para producir prospectos y ventas. Eficiencia del proceso y productividad de los recursos humanos son factores directamente modificables en proyectos de automatización.


4. La automatización del marketing demanda de un ejercicio de planeación en donde se defina un horizonte de implementación y ejecución gradual.


El cambio de operación manual a operación bajo un software es generalmente acompañado por un ciclo de “tunning”, el cual será proporcional al dominio del nuevo proceso y a las capacidades desarrolladas por la empresa.


Los resultados obtenidos serán, en todo momento, proporcionales al esfuerzo continuo, consistente y organizado de todos los involucrados. Automatizar es un meta que se consigue con paciencia y trabajo de calidad. La recompensa es enorme una vez que se recorre la curva de aprendizaje.


Sin ser exhaustivo en los puntos anteriores, las respuestas a las preguntas formuladas se hacen tangibles.


Es muy importante no perder de vista que la automatización del marketing es parte de una estrategia digital integral cuyo foco es el reconocimiento de las siguientes premisas:


  • Para competir en los mercados online la visibilidad multicanal es determinante en el reconocimiento de marca.
  • La autoridad de la marca será resultado de la capacidad de la empresa para comunicarse, de forma asertiva, ofreciendo contenidos de calidad que apoyen la solución a las necesidades de los compradores cada vez más exigentes e impacientes.
  • La flexibilidad y velocidad para proporcionar una respuesta es una variable reconocida en extremo importante.
  • Nutrir y convertir prospectos de calidad en forma constante es la meta.


Actualmente existen en el mercado diferentes plataformas tecnológicas de automatización con capacidades acotadas o escalables. La herramienta adecuada para cada negocio será aquella que dé respuesta a la lista predeterminada de necesidades, al presupuesto de inversión disponible y a los objetivos de retorno ubicados en el mediano plazo. Una buena práctica, recomendada, es evaluar distintas opciones y proveedores llegando siempre al punto de las demostraciones presenciales, antes de cualquier decisión.

automatización  del marketing

Independientemente del tamaño de la empresa, si ya estás forjando un camino digital obteniendo resultados y crecimiento sostenidos, no detengas el paso. La posibilidad de automatizar el marketing descansa más en la disciplina táctica del negocio que en el costo de la solución, mismo que analizado en el mediano plazo será una excelente inversión.


Si tienes cualquier duda respecto a los beneficios de un proceso de automatización del marketing no dudes en ponerte en contacto con nosotros, nos encantará apoyarte.

Puntos TEDA

Otros Artículos de Nuestro Blog

Liderazgo de Autoridad Digital: Los siete sectores B2B donde marca la diferencia real
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 12 de agosto de 2025
En el núcleo de los mercados B2B más exigentes y especializados, hay una verdad incómoda: el bombo publicitario y las características del producto ya no abren puertas. Los tomadores de decisiones -CEOs, CTOs, directores de operaciones en industrias técnicas o altamente reguladas- buscan algo más profundo.
Guía Táctica B2B: Cinco acciones para captar leads con presupuesto ajustado
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 28 de julio de 2025
En el entorno empresarial actual, caracterizado por una constante evolución y ciclos económicos variables, la gestión prudente del presupuesto es una realidad para muchos líderes B2B.
Marketing Digital y el Espejismo del ROI Inmediato
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 23 de julio de 2025
La escena se repite en reuniones directivas: ejecutivos revisan dashboards con mirada impaciente y preguntan, ¿Dónde están los resultados de la inversión digital?.
Clientes en tu Puerta: El Poder del SEO Local
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 18 de julio de 2025
En un mundo hiperconectado, donde el 86% de los consumidores consulta Internet antes de comprar localmente (Think with Google), una pregunta crucial emerge para todo líder empresarial: ¿Está tu negocio visible exactamente cuando los clientes potenciales te buscan, en tu zona, con intención de compra?.
Lead Scoring en B2B: 5 Errores que Sabotean su Embudo
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 14 de julio de 2025
Generar leads ya no es el desafío principal en el B2B moderno. Con estrategias de atracción bien ejecutadas, el flujo de contactos llega. El verdadero cuello de botella -y la oportunidad oculta- está en distinguir la señal del ruido.
ChatGPT y SEO: Mitos vs. Realidades
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 27 de junio de 2025
La irrupción de herramientas como ChatGPT Search ha redefinido las reglas del posicionamiento online. Para cualquier negocio que compite en entornos digitales, navegar este nuevo panorama exige separar el ruido de las oportunidades reales.
Marketing Digital 360°: Por Qué la Omnicanalidad es un Imperativo Competitivo en B2B
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 20 de junio de 2025
Si hoy su equipo de marketing le propusiera una estrategia digital que funcione recortando "canales secundarios", ¿firmaría el cheque?.
Pareto en el Marketing Omnicanal: La Paradoja de la Eficiencia Invisible
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 29 de mayo de 2025
La Ley de Pareto, con su premisa de que el 80% de los resultados surge del 20% de las causas, ha sido adoptada como un dogma en la gestión empresarial. Sin embargo, su aplicación al marketing digital omnicanal enfrenta una contradicción intrínseca: la necesidad de integrar múltiples canales —desde redes sociales hasta puntos de venta físicos— choca con la urgencia de identificar qué acciones generan valor real.
Analítica Web, Pulso del Marketing Digital de 360º
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 23 de mayo de 2025
Hablar de marketing digital en el siglo XXI sin referirse a la analítica web es como pretender navegar un océano sin brújula. En un entorno donde cada clic, cada desplazamiento y cada interacción deja una huella, la analítica se convierte en el sistema nervioso central de cualquier estrategia digital.
Más Entradas
Share by: