Innovación Regulada: El Marketing Farmacéutico en el Ecosistema Digital
El Ecosistema de la Salud en la Era Digital: La Convergencia Inevitable
La industria farmacéutica, tradicionalmente arraigada en un enfoque conservador y cauteloso, se enfrenta a un dilema fundamental en el siglo XXI. Por un lado, su misión primordial, la protección y mejora de la salud humana, exige un rigor científico y ético innegociable.1 Por otro lado, la digitalización global ha transformado el comportamiento de dos de sus audiencias más críticas: los pacientes y los profesionales de la salud. La inacción o la simple réplica de estrategias de marketing tradicionales en el ámbito digital ya no son opciones viables. La necesidad de adaptarse a este nuevo ecosistema no es una tendencia pasajera, sino una evolución inevitable que requiere una reevaluación estratégica completa.3 A continuación analizamos en profundidad cómo las empresas pueden navegar esta convergencia, adoptando un enfoque que reconcilie la estricta regulación con las vastas oportunidades que ofrece el entorno digital.
El Paciente Empoderado y el Consumidor Proactivo
La transformación digital ha redefinido el papel del paciente de un receptor pasivo a un actor proactivo en su propia salud.4 Impulsados por la ubicuidad de los teléfonos móviles, los individuos tienen ahora acceso a una cantidad sin precedentes de información sobre enfermedades, tratamientos y medicamentos.3 Esta accesibilidad se ha acelerado notablemente a raíz de eventos globales como la pandemia, que ha llevado a un 60% de los consumidores a ser más conscientes de la necesidad de un estilo de vida saludable y de una nutrición que refuerce su inmunidad.6 Esta nueva realidad exige a las farmacéuticas adaptar su comunicación para satisfacer la demanda de un acceso rápido y eficaz a información veraz y relevante.3
Sin embargo, esta búsqueda de información en línea no está exenta de riesgos. El uso de las redes sociales para temas de salud puede conducir a la desinformación, un aumento del estrés o la ansiedad, especialmente en audiencias jóvenes.7 La prevalencia de mitos de salud y consejos de personas no calificadas crea un entorno de incertidumbre y desconfianza.4 Este panorama no es solo un desafío, sino una oportunidad estratégica de mercado. Las empresas que logren posicionarse como fuentes confiables y autorizadas de información, ofreciendo contenido educativo y validado científicamente, pueden generar un valor incalculable: la confianza. Esta confianza es un activo intangible que fideliza a los consumidores de una manera que las campañas publicitarias tradicionales no pueden lograr, transformando una amenaza en un pilar fundamental de la estrategia de marketing.
La Digitalización del Profesional de la Salud (HCP)
La digitalización no se limita a los pacientes. Los profesionales de la salud también han integrado la tecnología en su práctica diaria. Herramientas como la historia clínica electrónica, el diagnóstico por imagen digital y las plataformas colaborativas ya son una realidad en especialidades como la radiología, el laboratorio clínico y la medicina general.9 La telemedicina ha evolucionado más allá de la simple consulta remota, convirtiéndose en un sistema de monitoreo continuo para pacientes con enfermedades crónicas, mejorando la adherencia a los tratamientos y promoviendo el autocuidado.10 La inteligencia artificial apoya la interpretación de datos clínicos, la detección de patrones y la toma de decisiones médicas.9
Este cambio de comportamiento exige que el marketing farmacéutico evolucione de un modelo de promoción a uno de apoyo estratégico. En lugar de limitarse a "vender" un producto, las empresas deben ofrecer herramientas y contenidos que se integren de manera fluida en el flujo de trabajo digital del profesional. Esto incluye la oferta de webinars formativos 12, acceso a bases de datos con artículos científicos13 y plataformas de comunicación eficientes.14 La causalidad es clara: la adopción de la salud digital por parte de los profesionales es el motor que impulsa la necesidad de que el marketing farmacéutico se transforme en un aliado indispensable en su labor diaria. Los desafíos para esta integración no son técnicos, sino humanos, como la curva de aprendizaje y la falta de tiempo para la formación continua.9 Una estrategia exitosa debe ser empática con estas dificultades y diseñar soluciones que alivien la carga, como "píldoras formativas" de corta duración y fácilmente accesibles.10
La Raíz del Paradigma: Historia y Percepción de la Ética
La percepción de la industria farmacéutica como conservadora y renuente al cambio no es accidental. Está profundamente arraigada en la historia de un sector que ha sido objeto de un intenso escrutinio ético y regulatorio.15 La búsqueda de rentabilidad, como en cualquier negocio, ha entrado en conflicto en ocasiones con la misión de proteger la salud pública, generando una tensión que ha sido la fuente del conservadurismo y la desconfianza.16 El marketing tradicional, a menudo percibido como una herramienta para maximizar las ventas a toda costa, ha exacerbado esta dinámica.15
El cumplimiento normativo y la ética no son meros costos operativos, sino pilares sobre los que se debe construir la credibilidad de la marca. Una empresa que va más allá de lo legal, adhiriéndose a principios éticos de veracidad, precisión y transparencia, genera una confianza que ninguna campaña publicitaria agresiva puede replicar.15 Esto transforma el cumplimiento de una barrera a un motor de crecimiento. El marketing digital, cuando se enfoca en la educación y la transparencia, tiene la capacidad de reconciliar la misión de la salud con el éxito comercial. Al actuar con responsabilidad, una organización farmacéutica puede reconstruir la confianza con su público y posicionarse no solo como un proveedor de productos, sino como un agente activo en el bienestar de la comunidad.3
Navegando el Laberinto Regulatorio: El Compliance como Pilar Estratégico
El entorno digital, con su alcance masivo y su naturaleza fluida, presenta nuevos desafíos para la regulación publicitaria en la industria farmacéutica. Sin embargo, en lugar de verlo como una barrera, las empresas deben entender el compliance como el marco de juego que define las posibilidades estratégicas. Un enfoque de marketing digital exitoso debe nacer con el cumplimiento normativo en su ADN, no como un paso posterior.
El Marco de Juego: Entendiendo la Regulación (México)
La regulación farmacéutica mexicana, supervisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)18, es un claro ejemplo de este marco. La Ley General de Salud establece que toda publicidad de insumos para la salud requiere una autorización previa.19 La normativa distingue categóricamente entre la publicidad dirigida a dos audiencias clave: el público general y los profesionales de la salud.21
La publicidad para el público general está sujeta a restricciones significativas. Solo se pueden publicitar medicamentos que no sean financiados con fondos públicos, que no sean psicotrópicos o estupefacientes, y que estén concebidos para su uso sin la intervención directa de un médico, aunque requieran la de un farmacéutico.21 Por el contrario, la información para prescribir medicamentos se dirige exclusivamente a los profesionales de la salud.22 El contenido de la publicidad debe ser veraz, comprobable, orientador y educativo. No puede asegurar efectos, carencia de efectos secundarios, ni utilizar testimonios de personajes notorios.21 Una de las excepciones regulatorias más relevantes es la que permite la difusión de precios y ofertas sin un permiso previo, siempre y cuando no se incluyan descripciones técnicas, propiedades terapéuticas o eslóganes comerciales.24
Un elemento crucial en la navegación de este marco es la distinción entre un Aviso de Publicidad y un Permiso de Publicidad.23 El Aviso de Publicidad es un trámite para difundir información básica, como el nombre y la ubicación de un profesional o empresa, su formación, y una descripción general de los servicios.25 Por otro lado, el Permiso de Publicidad es la autorización necesaria para mensajes más detallados, que incluyen precios específicos, testimonios de pacientes (con su consentimiento) y descripciones de productos.25 Ignorar esta distinción o no incluir el número de autorización en la publicidad digital es una de las infracciones más comunes y puede acarrear multas y la suspensión de perfiles.23 La causalidad es directa: la especificidad regulatoria exige que el diseño de cada pieza de contenido digital sea una función del tipo de permiso que posee la empresa.
Principios Éticos y Transparencia en la Era de los Datos
Ir más allá de la simple obligación legal es fundamental para generar confianza.15 Los principios éticos como la veracidad, la precisión, el respeto a la audiencia y la divulgación de conflictos de interés son tan importantes como el cumplimiento legal.15 En este sentido, la estrategia de Inbound Marketing, que se centra en la creación de contenido de valor para educar a la audiencia, es considerada altamente ética porque no es intrusiva y se enfoca en satisfacer una necesidad de información, en lugar de empujar un producto.4
La transparencia, en particular, se convierte en la moneda de cambio en el entorno digital. Revelar cualquier tipo de relación comercial o conflicto de interés no es un obstáculo, sino un mecanismo para construir relaciones a largo plazo con la audiencia.17 La existencia de códigos de autorregulación como los de CETIFARMA26, que complementan la regulación gubernamental, demuestra que el imperativo ético proviene tanto de la autoridad como de la propia industria. Esta dualidad indica que las empresas más exitosas serán aquellas que adopten un enfoque proactivo, estableciendo sus propias normas de cumplimiento interno que superen las exigencias mínimas del regulador.4
La Lupa Regulatoria en el Ecosistema Digital
El ámbito digital ha traído consigo nuevos desafíos de vigilancia regulatoria. La COFEPRIS monitorea activamente las redes sociales, sitios web y colaboraciones con influencers.23 Las consecuencias por incumplimiento son serias, incluyendo la suspensión inmediata de campañas y multas que pueden alcanzar millones de pesos.23
En respuesta a la creciente influencia de los generadores de contenido, la COFEPRIS, a través del Consejo Consultivo de Publicidad, ha lanzado guías como "Grrupi," que buscan asegurar prácticas publicitarias éticas y responsables.27 Estas guías exigen que los influencers identifiquen claramente el contenido patrocinado con etiquetas como #PublicidadPagada o #PatrocinadoPor y que se abstengan de atribuir propiedades curativas sin sustento científico.27 La principal contradicción es la efectividad de los influencers para generar confianza y cercanía con sus audiencias 8 frente a la prohibición de usar "personajes notorios" para promocionar medicamentos.21 Esto no elimina la posibilidad de trabajar con influencers, pero obliga a un enfoque extremadamente cauteloso y educativo. La causalidad es que la confianza que la audiencia deposita en un influencer crea un potencial de marketing, pero este mismo potencial puede llevar a una promoción ilegal si no se maneja adecuadamente. El nuevo paradigma del marketing farmacéutico debe reconocer esta dinámica y enfocar las colaboraciones en la concientización y la educación sobre la salud, en lugar de la prescripción.
Tabla 1: Diferencias y Requisitos Clave para la Publicidad Farmacéutica en Medios Digitales

Del Producto a la Solución: El Diseño de una Estrategia Digital Exitosa
El cumplimiento normativo y la ética, lejos de ser un impedimento, son los cimientos sobre los que se debe construir una estrategia de marketing digital farmacéutico. Una vez que se comprende el marco de juego, el foco se desplaza de las restricciones a las posibilidades, diseñando un enfoque que sea tanto efectivo como responsable.
Inbound Marketing: Atraer en lugar de Impulsar
El Inbound Marketing es la estrategia más adecuada para la industria farmacéutica en la era digital.4 En lugar de bombardear a la audiencia con mensajes intrusivos, esta metodología se centra en crear contenido de valor para educar e informar, atrayendo al público de manera orgánica.15 El punto de partida es la comprensión del "viaje" del paciente en internet.4 Cuando un paciente o un profesional de la salud busca información sobre una enfermedad o un tratamiento, las empresas pueden ofrecer contenido relevante y optimizado para SEO (Search Engine Optimization), como un artículo de blog detallado sobre los síntomas, causas y remedios para una afección específica.4
La adopción de esta estrategia no solo es ética, ya que no busca empujar la venta, sino que también es más rentable.4 El contenido de valor vive en internet y sigue atrayendo tráfico y construyendo la credibilidad de la marca mucho después de su publicación. Una empresa que se posiciona como una fuente de autoridad y seguridad en temas de salud construye una relación de confianza que es un motor de fidelización a largo plazo. Es la forma más efectiva de transformar una obligación regulatoria (proporcionar información veraz y educativa) en una ventaja competitiva.
La Omnicanalidad como Clave de la Conexión
Una estrategia de marketing digital no puede existir en el vacío. Para que sea verdaderamente efectiva, debe ser parte de un enfoque omnicanal que integre sin fisuras los puntos de contacto digitales con los tradicionales.4 Esto implica que las plataformas en línea, como el sitio web, el email marketing y las redes sociales, deben trabajar en conjunto con las interacciones cara a cara, como las visitas de los representantes de ventas a los médicos o las acciones de trade marketing en farmacias.29
El marketing digital potencia las interacciones físicas, y viceversa. Un profesional de la salud puede recibir un correo electrónico segmentado con una invitación a un webinar sobre un nuevo estudio clínico.3 El conocimiento adquirido en este evento digital se utiliza luego en la consulta con el paciente. De manera similar, un paciente que ve material promocional (POP) en una farmacia 29 con un código QR, puede escanearlo para acceder a un blog que le brinde información adicional y de valor, sin la presión de una venta directa. La clave para que esta sinergia funcione es la coordinación entre los diferentes departamentos y la adaptación del mensaje a cada audiencia, ya sean profesionales o pacientes.4 La omnicanalidad es una cadena de causalidad: cada interacción, sin importar el canal, debe reforzar la experiencia del usuario y contribuir a la construcción de una relación de confianza.
Tácticas de Vanguardia para un Entorno Regulado
El ecosistema digital ofrece una amplia gama de herramientas para implementar una estrategia de Inbound Marketing y omnicanalidad de manera efectiva y segura:
- Marketing de Contenidos Educativos: La creación de contenido relevante y educativo es la piedra angular del Inbound Marketing.3 Esto incluye no solo blogs y artículos científicos13, sino también webinars, videos explicativos e infografías que aborden las preguntas e inquietudes de pacientes y médicos de manera accesible.4
- Email Marketing Segmentado: El correo electrónico sigue siendo una herramienta poderosa, especialmente para comunicarse con profesionales de la salud. Permite segmentar la audiencia para enviar información relevante sobre nuevos productos, investigaciones y estudios clínicos, con la posibilidad de monitorear las métricas de apertura y clics para optimizar las campañas.3
- Uso de Bots de Comunicación: La implementación de soluciones innovadoras como un bot de WhatsApp puede mejorar drásticamente la comunicación, la eficiencia y el soporte en tiempo real.14 Estos bots pueden manejar consultas rutinarias, permitiendo que los equipos médicos y de marketing se concentren en tareas más complejas, y proporcionan información valiosa a través de las interacciones para refinar la estrategia.14
- Analítica de Datos: El uso de herramientas de análisis de datos es fundamental para una personalización responsable y para medir la efectividad de las campañas.3 Crear perfiles detallados de los HCPs 12 o de los pacientes permite entregar el mensaje correcto a la audiencia adecuada, lo que no solo aumenta la efectividad, sino que también es una forma de cumplir con la responsabilidad de la industria.
La personalización impulsada por los datos es la clave para la efectividad en un sector con audiencias tan fragmentadas. El Big Data ayuda a gestionar y analizar la información para identificar tratamientos adecuados o prevenir brotes, demostrando que esta tecnología es una aliada para la salud pública.10 El éxito de estas tácticas no se mide solo en ventas, sino en la calidad de la interacción, la recogida de consentimientos y la eficiencia de los procesos.
La Evidencia del Cambio: Estudios de Caso que Rompen Paradigmas
El verdadero cambio de paradigma en el marketing farmacéutico se hace evidente a través de las estrategias innovadoras que ya están siendo implementadas con éxito. Estos casos de estudio demuestran que es posible conciliar la estricta regulación con la creatividad y el impacto.
Casos de Éxito en la Industria
Varias campañas han logrado desmitificar la idea de que el marketing farmacéutico debe ser aburrido o estrictamente limitado. Por ejemplo, la campaña del Hospital SickKids con el lema "Sick Kids VS." se alejó de los mensajes emocionales tradicionales para adoptar un tono empoderador y combativo, que resonó profundamente con su audiencia.30 De manera similar, la campaña de Insmed, que emparejó a pacientes con artistas para visualizar su experiencia con una enfermedad pulmonar, se centró en la concienciación y la conexión humana, no en la promoción de un producto.30 Estos casos demuestran que el marketing más efectivo no habla de la ciencia o el principio activo, sino de la experiencia humana de la enfermedad, generando una conexión emocional y credibilidad que la publicidad tradicional no puede lograr.
La empresa Hims, por su parte, demostró que es posible abordar temas tabúes como la disfunción eréctil y la pérdida de cabello de una manera "sensata" y accesible, rompiendo con años de silencio en la industria.30 Este enfoque no es un acto de rebeldía, sino una forma de satisfacer la necesidad de información de un público que se siente incómodo discutiendo estos temas en un entorno tradicional. Por otro lado, la Pro Pharma Research Organization (PPRO) implementó una estrategia omnicanal que mejoró la comunicación y la eficiencia con los profesionales de la salud y los pacientes.14 Al integrar canales como el correo electrónico, las redes sociales, portales web y un bot de WhatsApp, lograron agilizar la difusión de información y la recolección de datos, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para optimizar los procesos de la industria.14
Lecciones Aprendidas y KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento)
Estos casos de éxito enseñan una lección fundamental: la efectividad en el marketing farmacéutico digital se mide de manera diferente. En el caso de Inizio, una estrategia para un producto pediátrico en España se midió no por las ventas, sino por la tasa de asistencia a webinars (54%), la tasa de recolección de consentimientos (100%) y la cantidad de contactos de engagement por representante por día (4.8).12 Estas métricas revelan un cambio en la mentalidad de la industria, que valora la calidad de la interacción, la construcción de relaciones y la eficiencia operativa como indicadores clave de éxito.
De manera similar, en el trade marketing farmacéutico, la efectividad se mide a través de indicadores como la disponibilidad de productos en farmacias, el cumplimiento de la colocación de material POP y el registro de quiebres de stock.29 Esta mentalidad de medición, que se centra en el rendimiento y la calidad de la interacción, se puede aplicar a todas las estrategias digitales, lo que justifica la inversión y convence a los tomadores de decisiones que valoran la evidencia. La medición del retorno sobre la inversión (ROI) en este sector se redefine para incluir la reputación, la confianza y la eficiencia, activos que son más valiosos a largo plazo que la simple métrica de ventas directas.31
Conclusión: Hacia un Futuro de Marketing y Salud Integrados
El marketing digital en la industria farmacéutica ya no es un tema de "si," sino de "cómo." La digitalización de pacientes y profesionales de la salud ha creado un ecosistema en el que la inacción es la única estrategia con un riesgo garantizado. El paradigma debe cambiar de la promoción restringida a la educación y el empoderamiento.3 La clave para esta transformación reside en ver la regulación no como una barrera insuperable, sino como un marco de referencia que guía la innovación responsable.
Las empresas que triunfen en esta nueva era serán aquellas que dejen de lado los miedos históricos y adopten el cumplimiento normativo y la ética como sus principales motores de crecimiento. Al centrarse en la creación de contenido de valor, la implementación de estrategias omnicanal y el uso de la analítica de datos para una personalización responsable, el marketing puede pasar de ser un departamento comercial a un pilar estratégico en la construcción de relaciones duraderas y basadas en la confianza.15 El futuro pertenece a las compañías que, con sabiduría y audacia, logren conciliar su misión de salud con las ilimitadas posibilidades del mundo digital, demostrando que el éxito comercial y la responsabilidad social no son mutuamente excluyentes.
Referencias
- Conservantes para farmacia - Quimidroga, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.quimidroga.com/excipientes-farmacia-veterinaria/conservantes-para-farmacia/
- Preservatives - Chemical Safety Facts, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://es.chemicalsafetyfacts.org/chemicals/preservatives/
- Marketing digital en industria farmacéutica: Estrategias y oportunidades esenciales, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://farmaceando.com/blog/marketing-digital-en-industria-farmaceutica-estrategias-y-oportunidades-esenciales/
- Marketing farmacéutico: Estrategias y tendencias para 2025 ..., fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://principioactiva.com/marketing-farmaceutico/
- Directriz de la OMS - Recomendaciones sobre intervenciones digitales para fortalecer los systemas de salud - World Health Organization (WHO), fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/354399/9789240046993-spa.pdf
- Los consumidores preocupados por su salud quieren disfrutarlo todo - DSM-Firmenich, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.dsm-firmenich.com/es-mx/businesses/taste-texture-health/news-events/articles/health-well-being/health-conscious-consumers-are-looking-to-enjoy-it-all.html
- Hábitos saludables en las redes sociales - Institutos Nacionales de Salud (NIH), fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/habitos-saludables-en-las-redes-sociales
- El influencer no sanitario como prescriptor de medicamentos, a propósito de un caso. PDF - Revistas UC3M, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/download/5809/4502/
- El impacto de la digitalización en la práctica médica: ventajas y ..., fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.fundacionmutualmedica.com/conocenos/actualidad/noticia/mutualmedica/impacto-digitalizacion-practica-medica-1
- Salud digital: beneficios para paciente y profesional - Sanofi campus, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://pro.campus.sanofi/es/actualidad/articulos/salud-digital-beneficios-para-paciente-y-profesional
- Competencias digitales esenciales para los profesionales de la salud en la era de la telemedicina - Careexpand, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.careexpand.com/es/blog/digital-competencies-healthcare-professionals
- Boosting HCP engagement with data-driven omnichannel outreach, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://inizioengage.com/insights/boosting-hcp-engagement-with-data-driven-omnichannel-outreach/
- Industria farmacéutica: estrategias, desafíos y oportunidades de marketing, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://doisz.com/es/blog/industria-farmaceutica-estrategias-desafios-e-oportunidades-de-marketing/
- Case Study: Pro Pharma Research Organization's Omni-Channel ..., fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://propharmaresearch.com/en/resources/case-studies/case-study-pro-pharma-research-organizations-omni-channel-marketing-strategy
- Ética del marketing farmacéutico - Blog APC, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://blog.apcpublicidad.com/etica-del-marketing-farmaceutico
- La increíble y triste historia de la industria farmacéutica y de los gobiernos desalmados, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://mondiplo.com/la-increible-y-triste-historia-de-la-industria
- ÉTICA EN LA PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD FARMACÉUTICA | PDF - Scribd, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://es.scribd.com/document/851285911/ETICA-EN-LA-PROMOCION-Y-PUBLICIDAD-FARMACEUTICA
- Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ..., fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.gob.mx/cofepris
- EducaPRiS Sesión 11/08/2022: Regulación sanitaria en materia de ..., fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=GeECBh-o3NI
- Ley General de Salud, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-t12.htm
- Articulo: Legalidad en el Marketing Farmacéutico: usos y límites - PMFarma, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.pmfarma.com/articulos/4127-legalidad-en-el-marketing-farmacyutico-usos-y-lymites.html
- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad - Cámara de Diputados, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MP.pdf
- COFEPRIS y la Publicidad Digital en Salud - Blog Pérez Martínez, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://blog.perezmartinez.mx/2025/05/23/cofepris-y-la-publicidad-digital-en-salud/
- La excepción publicitaria del Artículo 5to.: Precios y promociones en salud sin permiso de COFEPRIS - Libro de marketing farmacéutico, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://marketingfarmaceutico.mx/excepcion-publicitaria-articulo-quinto/
- Aviso de publicidad vs Permiso de publicidad en Cofepris - Agencia de Marketing Médico, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://agenciademarketingmedico.com/descubre-las-diferencias-entre-aviso-de-publicidad-y-permiso-de-publicidad-cofepris/aviso-de-publicidad-vs-permiso-de-publicidad-en-cofepris/
- La promoción de los medicamentos en México - Salud y Fármacos, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-farmacos/boletines/may202104/32_la/
- Consejo Consultivo de Publicidad lanza Grrupi: guía para influencers en difusión responsable de salud - Gob MX, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.gob.mx/cofepris/articulos/consejo-consultivo-de-publicidad-lanza-grrupi-guia-para-influencers-en-difusion-responsable-de-salud
- En México, la publicidad e información que brindan los influencers se rige por diversas normas, una de las principales es la - DOF, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://www.dof.gob.mx/2023/PROFECO/guiainfluencers.pdf
- 4 Estrategias de trade marketing farmacéutico para impulsar tus ventas en farmacias, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://blog.citytroops.com/es/estrategias-de-trade-marketing-farmaceutico/
- 10 Campañas que Redefinieron el Marketing Farmacéutico | Almas Agencia, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://almasagencia.com/blog/marketing-farmaceutico/10-campanas-que-reinventaron-el-marketing-farmaceutico/
- Life Science - Marketing para sector Farma y Salud | ROI UP Group - ROI UP Lifescience, fecha de acceso: agosto 20, 2025, https://life-science.roi-up.com.mx/
