TEDA - Agencia de Marketing Digital México

La anatomía de un equipo de redes sociales Full-Service (Parte 2)

TEDA ●●● Estrategias Digitales • 23 de diciembre de 2019

La última vez que estuve por aquí, vimos de qué debería estar compuesto un equipo realista de redes sociales de hoy. Recapitulando, no es una buena idea asignar una estrategia completa de redes sociales en un Coordinador de Marketing Junior. No, a menos que desees que tu estrategia social logre lo mínimo, obstaculice tu ROI y, en última instancia, queme a tu Coordinador. En pocas palabras, una estrategia completa merece un equipo completo.


Hace unas semanas, el primer grupo de profesionales recomendado para un equipo de estrategia de redes sociales de servicio completo incluía:


  • Un Social Media Manager
  • Un Social Media Content Creator
  • Un Social Media Advertiser
  • Un Community Manager


Veamos ahora algunos roles más integrales que impactarían en el equipo social de tu marca.

5) El Diseñador Gráfico(*) / Editor de video

Ya hablé sobre el Creador de Contenido que probablemente necesitarás como parte de tu equipo; este rol en particular es muy similar, pero con un completo enfoque en el contenido visual. Entonces, así como la redacción del Creador de Contenido representará la voz de tu marca, el Diseñador Gráfico supervisará la imagen de tu marca. Es importante que este individuo se adapte al siempre en evolución escenario del video marketing, así como a los constantes cambios en las tendencias de diseño. (Google es un gran ejemplo de un equipo que constantemente modifica su imagen visual). Esto es crítico para mantener tu presencia social actualizada y atractiva.

Adobe creative cloud computer

Habilidades: Naturalmente, este miembro del equipo debe estar bastante versado en las prácticas y tácticas de las redes sociales; es vital que comprenda cómo la comunicación visual tiene un papel importante en el mundo social. La experiencia en las principales herramientas de diseño y software es clave. Recomiendo buscar capacitación en herramientas de diseño actuales como las incluidas en Adobe Creative Cloud (Photoshop, Illustrator, InDesign, Muse, Animate … ¡la lista continúa!). Por lo general, también preferimos revisar el portafolio-creativo en roles de comunicación visual como este; es una excelente manera de evaluar una habilidad como su atención al detalle.

Responsabilidades principales:

  • Produce y edita contenido visual a medida que se alinea con el calendario de contenido y los resúmenes creativos
  • Desarrolla recursos gráficos para acompañar contenido social y anuncios
  • Supervisa la coherencia de la marca en todos los activos visuales
  • Produce imágenes, ilustraciones, logotipos, videos y animaciones
  • Se mantiene actualizado sobre las tendencias de diseño en evolución y las nuevas herramientas o software
  • Colabora con Content Creator, Social Media Advertiser y Community Manager para garantizar una representación coherente de la marca

6) El Gerente de “Influencers” de Redes Sociales

Este papel en particular es uno de los puestos profesionales más nuevos para unirse a muchos equipos grandes de marketing. En realidad, se deriva de la tendencia enormemente rentable de colaborar con “influencers” de la industria. Su Gerente de “Influencers” Social supervisará la relación de tu empresa con personas influyentes en tu industria y se asegurará de que el contenido de estos “Influencers” Sociales se alinee con la visión, los valores y los objetivos de tu propia marca.

Habilidades: en primer lugar y ante todo, es imperativo que su Gerente de “Influencers” de Redes Sociales comprenda tu industria y los valores de tu marca por dentro y por fuera. Una vista panorámica completa permite que este rol establezca conexiones valiosas y construya relaciones significativas con tus “influencers” así como con tu público objetivo. Dicho esto, querrás a alguien que tenga fuertes habilidades para construir relaciones y habilidades de comunicación aún más fuertes. Un gran candidato se considerará a sí mismo un experto en marketing social y en tener los conocimientos y el saber cómo administrar varios proyectos a la vez.

Responsabilidades principales:

  • Define y gestiona actividades y campañas de influencia
  • Investiga competidores, “influencers” clave y tendencias en tu industria
  • Tiene como objetivo alinear las campañas de “influencers” con el calendario general de contenido de redes sociales
  • Crea contenido oportuno para los “influencers”
  • Supervisa el contenido compartido por los “influencers” para garantizar la alineación de la marca
  • Colabora con Content Creator, Social Media Advertiser y Community Manager para garantizar una representación coherente de la marca

7) El Analista de Redes Sociales

Bueno, tenías que saber que este aparecería. Yo aliento a cada equipo a incluir al menos un analista; esta es la persona que proporcionará perspectivas que definirán tu dirección. Ten en cuenta que este analista en particular no necesariamente debe ser un apasionado de las redes sociales per se. En cambio, sus intereses están en trabajar con estadísticas y datos mientras comprende cómo las redes sociales impactan al negocio (y viceversa).

Habilidades: para administrar los tableros de control (dashboards) y organizar los datos, su analista debe tener conocimiento de las herramientas de administración de redes sociales que utilizará el resto de su equipo. Obviamente, fuertes habilidades analíticas entran en juego para este rol; la capacidad de proporcionar informes y, esencialmente, traducirlos para las partes interesadas es importante para mantener a todos en la misma página. 

Responsabilidades principales:

  • Mantiene informes de los tableros de control en forma regular
  • Prepara, analiza y presenta los hallazgos clave a las partes interesadas y los miembros del equipo
  • Proporciona recomendaciones diarias a las actividades del equipo para garantizar que se cumplan los objetivos (por ejemplo, ventas, sensibilización, alcance, etc.)
  • Estudia activamente y se mantiene actualizado sobre tendencias, herramientas y plataformas
  • Colabora con todo el equipo de redes sociales

Espero que esto te brinde una visión más profunda de los roles que tu propio equipo podría carecer. Recuerda, estos son solo los roles básicos y fundamentales a considerar. No hay una combinación secreta o un número mágico de cuántos diseñadores, creadores o analistas agregar a un departamento de redes sociales. Hay muchas maneras de construir tu equipo, que serán exclusivas de tu compañía, el presupuesto, los objetivos, la industria, la capacidad de entrenamiento, etc.


Además, teniendo en cuenta el rápido crecimiento y los avances digitales que se realizan diariamente, la flexibilidad es tu mejor amigo. Cómo lo sabemos, volveré en unos meses hablando acerca de los nuevos roles que podrías desear en tu equipo de marketing.


Fuente original: How to Build a Full-Service Social Media Team (Part 2)

Autor: Valerie Brown-Dufour

Traducción: TEDA

Puntos TEDA

Otros Artículos de Nuestro Blog

Marketing Digital B2B... ¿viral?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de abril de 2025
En un ecosistema digital saturado de narrativas simplistas sobre "viralidad", el marketing B2B se erige como un territorio donde la racionalidad estratégica no es una opción, sino un imperativo. A diferencia del B2C A diferencia del B2C -donde el impacto emocional y la inmediatez pueden catalizar fenómenos virales-, el B2B opera bajo dinámicas multifactoriales:
Marketing Digital en el Sector Industrial: Desmitificando Creencias, Generando Resultados
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 11 de abril de 2025
El sector industrial ha operado durante décadas bajo paradigmas arraigados que se plasman en expresiones como las siguientes: "Las ventas se cierran con relaciones personales, no con anuncios en internet" o “El marketing digital es para empresas B2C o startups tecnológicos, no para vender maquinaria pesada o componentes industriales especializados”.
Generación de Leads vs Realidad B2B
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 9 de abril de 2025
En el mundo del marketing B2B, hay una paradoja que pocos discuten abiertamente: las empresas invierten en estrategias digitales esperando que los leads generados rompan el ciclo natural de ventas, que suele ser largo y complejo.
Check up marketing digital para empresas
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 7 de abril de 2025
En el acelerado mundo digital, muchas empresas caen en la trampa de implementar estrategias online por presión competitiva o tendencias pasajeras, sin un análisis previo. El resultado suele ser desalentador: hasta el 60% de los presupuestos digitales se desperdician en tácticas mal planificadas, herramientas subutilizadas o campañas desalineadas con los objetivos reales del negocio
La Automatización como eje de la Estrategia de Marketing Digital
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 31 de marzo de 2025
La eficacia de una estrategia de marketing digital depende, en términos prácticos, de su capacidad para automatizar los procesos de comercialización y responder a la exigencia de resultados medibles.
¿Por qué tu sitio web perdió posicionamiento en 2024?
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 25 de marzo de 2025
¿Cuáles son las razones por las que en 2024 muchas empresas sufrieron un fuerte impacto en la visibilidad de sus sitios web en los resultados de búsqueda en Google?. Conoce nuestro análisis y propuestas.
marketing generado por IA contra marketing generado por humanos
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 18 de marzo de 2025
¿Es la IA capaz de reemplazar a los profesionales de marketing?. Conoce el verdadero aporte de la IA en el marketing digital, despejando mitos y destacando su integración con el expertise humano.
Marketing Digital sin plan blog thumbnail
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 30 de enero de 2025
Realizar marketing digital sin plan, tomando decisiones improvisadas, genera pérdidas económicas, frustración y desgaste en las empresas.
marketing digital sin plan - portada blog
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 28 de enero de 2025
En la mercadotecnia online B2B, dos estrategias compiten por la atención de los negocios: el marketing de contactos y la generación de leads.
Más Entradas
Share by: