Expertos en generar demanda digital y prospectos calificados para empresas B2B

TEDA - Agencia de Marketing Digital México

La anatomía de un equipo de redes sociales Full-Service (Parte 2)

TEDA ●●● Estrategias Digitales • 23 de diciembre de 2019

La última vez que estuve por aquí, vimos de qué debería estar compuesto un equipo realista de redes sociales de hoy. Recapitulando, no es una buena idea asignar una estrategia completa de redes sociales en un Coordinador de Marketing Junior. No, a menos que desees que tu estrategia social logre lo mínimo, obstaculice tu ROI y, en última instancia, queme a tu Coordinador. En pocas palabras, una estrategia completa merece un equipo completo.


Hace unas semanas, el primer grupo de profesionales recomendado para un equipo de estrategia de redes sociales de servicio completo incluía:


  • Un Social Media Manager
  • Un Social Media Content Creator
  • Un Social Media Advertiser
  • Un Community Manager


Veamos ahora algunos roles más integrales que impactarían en el equipo social de tu marca.

5) El Diseñador Gráfico(*) / Editor de video

Ya hablé sobre el Creador de Contenido que probablemente necesitarás como parte de tu equipo; este rol en particular es muy similar, pero con un completo enfoque en el contenido visual. Entonces, así como la redacción del Creador de Contenido representará la voz de tu marca, el Diseñador Gráfico supervisará la imagen de tu marca. Es importante que este individuo se adapte al siempre en evolución escenario del video marketing, así como a los constantes cambios en las tendencias de diseño. (Google es un gran ejemplo de un equipo que constantemente modifica su imagen visual). Esto es crítico para mantener tu presencia social actualizada y atractiva.

Adobe creative cloud computer

Habilidades: Naturalmente, este miembro del equipo debe estar bastante versado en las prácticas y tácticas de las redes sociales; es vital que comprenda cómo la comunicación visual tiene un papel importante en el mundo social. La experiencia en las principales herramientas de diseño y software es clave. Recomiendo buscar capacitación en herramientas de diseño actuales como las incluidas en Adobe Creative Cloud (Photoshop, Illustrator, InDesign, Muse, Animate … ¡la lista continúa!). Por lo general, también preferimos revisar el portafolio-creativo en roles de comunicación visual como este; es una excelente manera de evaluar una habilidad como su atención al detalle.

Responsabilidades principales:

  • Produce y edita contenido visual a medida que se alinea con el calendario de contenido y los resúmenes creativos
  • Desarrolla recursos gráficos para acompañar contenido social y anuncios
  • Supervisa la coherencia de la marca en todos los activos visuales
  • Produce imágenes, ilustraciones, logotipos, videos y animaciones
  • Se mantiene actualizado sobre las tendencias de diseño en evolución y las nuevas herramientas o software
  • Colabora con Content Creator, Social Media Advertiser y Community Manager para garantizar una representación coherente de la marca

6) El Gerente de “Influencers” de Redes Sociales

Este papel en particular es uno de los puestos profesionales más nuevos para unirse a muchos equipos grandes de marketing. En realidad, se deriva de la tendencia enormemente rentable de colaborar con “influencers” de la industria. Su Gerente de “Influencers” Social supervisará la relación de tu empresa con personas influyentes en tu industria y se asegurará de que el contenido de estos “Influencers” Sociales se alinee con la visión, los valores y los objetivos de tu propia marca.

Habilidades: en primer lugar y ante todo, es imperativo que su Gerente de “Influencers” de Redes Sociales comprenda tu industria y los valores de tu marca por dentro y por fuera. Una vista panorámica completa permite que este rol establezca conexiones valiosas y construya relaciones significativas con tus “influencers” así como con tu público objetivo. Dicho esto, querrás a alguien que tenga fuertes habilidades para construir relaciones y habilidades de comunicación aún más fuertes. Un gran candidato se considerará a sí mismo un experto en marketing social y en tener los conocimientos y el saber cómo administrar varios proyectos a la vez.

Responsabilidades principales:

  • Define y gestiona actividades y campañas de influencia
  • Investiga competidores, “influencers” clave y tendencias en tu industria
  • Tiene como objetivo alinear las campañas de “influencers” con el calendario general de contenido de redes sociales
  • Crea contenido oportuno para los “influencers”
  • Supervisa el contenido compartido por los “influencers” para garantizar la alineación de la marca
  • Colabora con Content Creator, Social Media Advertiser y Community Manager para garantizar una representación coherente de la marca

7) El Analista de Redes Sociales

Bueno, tenías que saber que este aparecería. Yo aliento a cada equipo a incluir al menos un analista; esta es la persona que proporcionará perspectivas que definirán tu dirección. Ten en cuenta que este analista en particular no necesariamente debe ser un apasionado de las redes sociales per se. En cambio, sus intereses están en trabajar con estadísticas y datos mientras comprende cómo las redes sociales impactan al negocio (y viceversa).

Habilidades: para administrar los tableros de control (dashboards) y organizar los datos, su analista debe tener conocimiento de las herramientas de administración de redes sociales que utilizará el resto de su equipo. Obviamente, fuertes habilidades analíticas entran en juego para este rol; la capacidad de proporcionar informes y, esencialmente, traducirlos para las partes interesadas es importante para mantener a todos en la misma página. 

Responsabilidades principales:

  • Mantiene informes de los tableros de control en forma regular
  • Prepara, analiza y presenta los hallazgos clave a las partes interesadas y los miembros del equipo
  • Proporciona recomendaciones diarias a las actividades del equipo para garantizar que se cumplan los objetivos (por ejemplo, ventas, sensibilización, alcance, etc.)
  • Estudia activamente y se mantiene actualizado sobre tendencias, herramientas y plataformas
  • Colabora con todo el equipo de redes sociales

Espero que esto te brinde una visión más profunda de los roles que tu propio equipo podría carecer. Recuerda, estos son solo los roles básicos y fundamentales a considerar. No hay una combinación secreta o un número mágico de cuántos diseñadores, creadores o analistas agregar a un departamento de redes sociales. Hay muchas maneras de construir tu equipo, que serán exclusivas de tu compañía, el presupuesto, los objetivos, la industria, la capacidad de entrenamiento, etc.


Además, teniendo en cuenta el rápido crecimiento y los avances digitales que se realizan diariamente, la flexibilidad es tu mejor amigo. Cómo lo sabemos, volveré en unos meses hablando acerca de los nuevos roles que podrías desear en tu equipo de marketing.


Fuente original: How to Build a Full-Service Social Media Team (Part 2)

Autor: Valerie Brown-Dufour

Traducción: TEDA

Puntos TEDA

Otros Artículos de Nuestro Blog

 Growth Hacking
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 18 de agosto de 2025
Aplique growth hacking en B2B digital y B2C: sistema paso a paso para escalar ingresos, retener clientes y optimizar ROI.
Liderazgo de Autoridad Digital: Los siete sectores B2B donde marca la diferencia real
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 12 de agosto de 2025
En el núcleo de los mercados B2B más exigentes y especializados, hay una verdad incómoda: el bombo publicitario y las características del producto ya no abren puertas. Los tomadores de decisiones -CEOs, CTOs, directores de operaciones en industrias técnicas o altamente reguladas- buscan algo más profundo.
Guía Táctica B2B: Cinco acciones para captar leads con presupuesto ajustado
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 28 de julio de 2025
En el entorno empresarial actual, caracterizado por una constante evolución y ciclos económicos variables, la gestión prudente del presupuesto es una realidad para muchos líderes B2B.
Marketing Digital y el Espejismo del ROI Inmediato
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 23 de julio de 2025
La escena se repite en reuniones directivas: ejecutivos revisan dashboards con mirada impaciente y preguntan, ¿Dónde están los resultados de la inversión digital?.
Clientes en tu Puerta: El Poder del SEO Local
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 18 de julio de 2025
En un mundo hiperconectado, donde el 86% de los consumidores consulta Internet antes de comprar localmente (Think with Google), una pregunta crucial emerge para todo líder empresarial: ¿Está tu negocio visible exactamente cuando los clientes potenciales te buscan, en tu zona, con intención de compra?.
Lead Scoring en B2B: 5 Errores que Sabotean su Embudo
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 14 de julio de 2025
Generar leads ya no es el desafío principal en el B2B moderno. Con estrategias de atracción bien ejecutadas, el flujo de contactos llega. El verdadero cuello de botella -y la oportunidad oculta- está en distinguir la señal del ruido.
ChatGPT y SEO: Mitos vs. Realidades
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 27 de junio de 2025
La irrupción de herramientas como ChatGPT Search ha redefinido las reglas del posicionamiento online. Para cualquier negocio que compite en entornos digitales, navegar este nuevo panorama exige separar el ruido de las oportunidades reales.
Marketing Digital 360°: Por Qué la Omnicanalidad es un Imperativo Competitivo en B2B
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 20 de junio de 2025
Si hoy su equipo de marketing le propusiera una estrategia digital que funcione recortando "canales secundarios", ¿firmaría el cheque?.
Pareto en el Marketing Omnicanal: La Paradoja de la Eficiencia Invisible
por TEDA ●●● Estrategias Digitales 29 de mayo de 2025
La Ley de Pareto, con su premisa de que el 80% de los resultados surge del 20% de las causas, ha sido adoptada como un dogma en la gestión empresarial. Sin embargo, su aplicación al marketing digital omnicanal enfrenta una contradicción intrínseca: la necesidad de integrar múltiples canales —desde redes sociales hasta puntos de venta físicos— choca con la urgencia de identificar qué acciones generan valor real.
Más Entradas
Share by: